
















2. PONER FIN AL HAMBRE, LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN, Y PROMOVER LA AGRICULTURA SOSTENIBLE"
El hambre y la malnutrición hacen que las personas sean más propensas a sufrir enfermedades y se encuentren en una situación de más vulnerabilidad. Aunque se están haciendo progresos, hay casi 800 millones de personas que padecen hambre en todo el mundo, la gran mayoría en los países en desarrollo. El sector alimentario y el sector agrícola ofrecen soluciones claves para el desarrollo y son vitales para la eliminación del hambre y la pobreza. Llevadas a cabo de una forma adecuada, la agricultura, la silvicultura y la acuicultura pueden suministrarnos comida nutritiva a todo el planeta, así como generar ingresos decentes, apoyar el desarrollo rural y proteger el medio ambiente.
A ello se añade el cambio climático, que está poniendo mayor presión sobre los recursos de los que dependemos y aumentando los riesgos asociados a los desastres naturales tales como las sequías y las inundaciones. Muchas campesinas y campesinos ya no pueden ganarse la vida en sus tierras, lo que les obliga a emigrar a las ciudades en busca de oportunidades.
CONSEJO01![]() |
![]() |
Come menos carne y pescadoSe destinan más recursos para la obtención de carne que para el crecimiento de las plantas. |
CONSEJO02![]() |
![]() |
Procura comer más fruta y verduraAunque tengan un aspecto raro. Muchas piezas de fruta y verdura se tiran por no tener un tamaño, forma o color más bonitos. |
CONSEJO03![]() |
![]() |
Congela los productos frescos y las sobrassi no vas a poder comerlos antes de que se estropeen. |
CONSEJO04![]() |
![]() |
Consume productos sosteniblesAhora, existen muchas APPs que indican qué marcas producen así. |
CONSEJO05![]() |
![]() |
Planifica tu compra y presta atención a la fechas de caducidadSon gestos que por pequeños que parezcan tienen una repercusión positiva en el equilibrio global. |
En España:
En el ámbito internacional: