OBJETIVO
1

11. LOGRAR QUE LAS CIUDADES Y LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEAN INCLUSIVOS, SEGUROS, RESILIENTES Y SOSTENIBLES
Es necesario reconsiderar la manera en que diseñamos las ciudades, promoviendo un urbanismo y una edificación más eficientes, una energía renovable, un transporte público y un uso de medios no motorizados. Cada ciudadano es responsable de la “calidad” ambiental de su ciudad. Cada día tomamos miles de decisiones que afectan a nuestro entorno: cómo nos desplazamos, cómo usamos la energía para mantener temperatura óptimas, cómo consumimos alimentos, a dónde van nuestros residuos, así como la importancia de las zonas verdes y del cuidado de parques y jardines. Los problemas a los que se enfrentan las ciudades se pueden vencer de manera que les permita seguir prosperando y creciendo y, al mismo tiempo, aprovechar mejor los recursos y reducir la contaminación y la pobreza. El futuro que queremos incluye ciudades con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para toda la ciudadanía.
Arie Kievit / Fotógrafo / Cruz Roja Holandesa
ContextoIsla de San Martín tras el paso del huracán Irma
Fecha2017

